Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 7(1): 29-34, ene.-jun. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-107284

ABSTRACT

Se presentan 36 casos de Enfermedad Diverticular del Colon complicada que ingresaron por el servicio de Emergencia en el Hospital Arzobispo Loayza, comprendido entre Enero de 1970 y Setiembre de 1990; siendo intervenidos quirúrgicamente 6 pacientes (16.66 por ciento). El segmento más comprometido fué el colon sigmoides (88.88 por ciento); el síntoma principal fue el dolor a predominio de hemiabdomen inferior izquierdo (35.48 por ciento) con masa palpable del mismo lado (6 pacientes) quienes fueron operados. En el 35 por ciento de los casos el diagnóstico presuntivo fue confirmado, las complicaciones más frecuentes fueron absceso y perforación, con 50 por ciento respectivamente. Los procedimientos quirúrgicos efectuados han sido diferentes y las complicaciones post operatorias fueron, fístula estercorácea y absceso de pared (16.6 por ciento) respectivamente. Se hace una revisión bibliográfica y se concluye que la técnica quirúrgica recomendada es la colostomía con fístula mucosa distal o cierre del segmento distal (método de Hartmann)


Subject(s)
Colostomy , Colonic Diseases/classification , Colonic Diseases/diagnosis , Colonic Diseases/history , Diverticulosis, Colonic/complications , Diverticulosis, Colonic/therapy , Peru , Postoperative Complications/classification , Postoperative Complications/prevention & control , Colon, Sigmoid/surgery , Colon, Sigmoid/pathology
2.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 6(1/2): 9-15, ene.-dic. 1990. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-107305

ABSTRACT

Se presentan 12 casos con peritonitis intensa y generalizada de diversa etiología, en estado crítico, la mayor parte de ellos con varias reintervenciones, que fueron tratados con la técnica de Laparostomía adaptada a las condiciones actuales del Hospital Arzobispo Loayza. Los resultados obtenidos fueron muy halagadores desde que el 75 por ciento de estos pacientes, en estado muy grave antes de la intervención, se encuentran actualmente recuperados. Se describe la técnica y se recomienda su utilización en todos los hospitales del Perú, pues las modificaciones aportadas permiten su realización aún en los hospitales que cuentan con muchas limitaciones


Subject(s)
Peritonitis/surgery , Peritonitis/complications , Peritonitis/etiology , Laparotomy , Peru , Postoperative Care , Pulmonary Atelectasis/etiology , Abdomen/surgery , Abdomen/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL